Bacalao a la vizcaína
El nombre de esta salsa delata con
exactitud cuál es su origen. Forma parte de los recetarios populares
de la cocina vasca, y se incorpora con facilidad, por su importante
ligazón, a platos en los que el ingrediente principal es el pescado,
como el popular bacalao a la vizcaína. Aunque también puede
utilizarse como condimento para intensificar los sabores en otros
platos hechos con carne, como las manitas de cerdo, o la verdura, la
menestra o las verduras y hortalizas rellenas, como los pimientos o
las pencas de acelgas.
Es una de las llamadas salsas cremas
(el mismo esquema utilizado en su elaboración sirve también para
las cremas de verduras). Incorpora elementos de condimentación como
son la pulpa de unos pimientos choriceros previamente hidratados en
agua caliente (no es aconsejable el uso de ñoras) y la cebolla
finamente picada.-Eroski Consumer.
- 1 Kg de bacalao desalado.
- Una cebolla roja grande.
- Un bote de pulpa de pimientos choriceros (o pimientos choriceros).
- Ajo.
- Dos rebanadas de pan duro.
- Tomate triturado para darle consistencia.
- Aceite de oliva virgen extra, sal.
Elaboración:
Después, agregaremos la pulpa de los pimientos choriceros, en este caso, ya venden botes con la pulpa, lo que nos ahorra trabajo y también dinero, ya que los pimientos choriceros que se venden en los supermercados son bastante caros. La mejor opción sería comprarlos en una plaza de abastos o en el mercado del barrio. Cuando hayamos agregado la pulpa, removemos todo bien y dejamos que se haga brevemente. Agregamos también un bote de tomate triturado. Aunque la receta original no lo lleva, lo agregamos para restarle amargor. Debemos triturar la salsa y pasarla por un chino. Seguramente tendremos que añadir agua para poder colarlo.
On egin!!
Comentarios
Publicar un comentario